miércoles, 30 de agosto de 2017

Placas de la tierra

2-C4
Descripción de capas
El manto
capa de rocas de gran potencia que se sitúa bajo la corteza terrestre y la separa del núcleo. El manto se extiende desde los 35-45 kilómetros hasta los 2.900, lo que significa aproximadamente la mitad del radio de la Tierra. El Manto constituye el 83 % del volumen total del planeta y el 67 % de su masa. El Manto está compuesto por silicatos de magnesio y hierro, siendo su composición la de las rocas peridotíticas. El Manto se presenta en estado sólido a excepción de una delgada capa que se sitúa entre los 70 y 250 kilómetros que recibe el nombre de Astenosfera o capa de baja velocidad. A mediados de los años 90 algunos científicos sugirieron que la Astenosfera podría no existir.  En regiones bajo la corteza las rocas están parcialmente fundidas desarrollándose procesos convectivos como consecuencia de la aparición de anomalías térmicas -puntos calientes- que determinan un movimiento que desplaza las capas litosféricas propiciando la aparición de rift y de zonas de subducción, bordes constructivos y destructivos, respectivamente. Bajo las dorsales oceánicas el material del Manto asciende y da lugar a la aparición de un volcanismo cuyos productos forman nueva corteza que se expande lateralmente -expansión oceánica- a expensas del movimiento convectivo de las rocas fundidas. En los bordes destructivos las placas corticales confrontan a diferente velocidad y subducen, dando lugar a procesos de generación de magmas con la aparición de un volcanismo asociado a los arcos insulares y a zonas de borde continental. Las zonas de subducción, como consecuencia de las fuertes tensiones acumuladas, son áreas de alta sismicidad. La densidad del Manto aumenta con la profundidad, pasando de 3,5 g/c3 en la superficie a 5,5 g/c3 en las proximidades del núcleo.


Manto inferior
El manto inferior representa el 55 por ciento en volumen del planeta, y se extiende entre los 670 y los 2.900 kilómetros de profundidad, limitado por la Zona de Transición (por arriba) y la frontera entre el núcleo y el manto (por debajo). Las presiones en el manto inferior comienzan en 237.000 veces la presión atmosférica (24 gigapascales) y llegan hasta 1,3 millones de veces la presión atmosférica (136 gigapascales) en la frontera entre núcleo y manto.
La teoría más aceptada ha sido que, en su mayor parte, el manto inferior está compuesto por un único mineral, comúnmente llamado perovskita. Se pensaba que la perovskita no cambiaba su estructura en todo el vasto rango de presiones y temperaturas presentes en el manto inferior.

Experimentos recientes recreando las condiciones del manto inferior mediante el uso de celdas de yunque de diamante calentadas por láser, a presiones entre 938.000 y 997.000 veces la presión atmosférica (95 y 101 gigapascales) y temperaturas entre 1.900 y 2.100 grados centígrados aproximadamente (entre unos 3.500 y 3.860 grados Fahrenheit), revelan que la perovskita con contenido de hierro es inestable en el manto inferior.



Corteza terrestre
Se conoce como corteza terrestre a la capa más superficial del planeta tierra, su espesor varía de 5 km, en el fondo oceánico y 40 km, en las montañas. Entre los elementos más característicos que conforman esta estructura se cuentan el silicio, el oxígeno, aluminio y magnesio. En tanto, en esta, a su vez, se distinguen tres capas: la sedimentaria, granítica y basáltica. Por el lado de la sedimentaria está compuesta por rocas sedimentarias que se encuentran solo en los continentes y en aquellos fondos próximos al continente.

En el caso de la granítica, las que la componen son rocas similares al granito que formarán la masa madre de aquellas zonas continentales emergidas. Entre esta capa y la siguiente se ubica la discontinuidad de Conrad, que indica los límites entre la granítica y la basáltica y por último, la basáltica, está conformada por rocas parecidas a los basaltos, esta es la capa inmediatamente continúa a la tierra y la discontinuidad de Mohorovicic la separa del manto.
La corteza terrestre se divide en dos tipos, la oceánica y la continental. La oceánica representa el 75 % de la superficie del planeta tierra, es mucho más fina que la continental y en ella se reconocen tres niveles. El nivel más inferior o nivel III está conformado por gabros, rocas plutónicas básicas y linda con el manto de la discontinuidad de Mohorovicic. Sobre estas rocas se erige el nivel II de rocas basaltos, con la misma composición que la anterior, luego se extiende una zona inferior compuesta por diques y la zona más superficial de este nivel está conformada por basaltos almohadillados, que se formaron como consecuencia de la solidificación de lava con agua oceánica. Y sobre los basaltos, entonces se erigirá el nivel I, formado por sedimentos.

Y la continental ostenta una naturaleza menos homogénea y densa que la anterior por eso se ubica encima de la oceánica, ya que entre su composición se encuentran rocas que provienen de diversos orígenes, como ser las ígneas ácidas como el granito, acompañadas por una importante masa de rocas metamórficas.


3-C4
¿Qué saben sobre la novela de Julio Verne?
El profesor Lidenbrock pretende seguir los pasos de Saknussemm, y emprende una expedición acompañado por su escéptico sobrino Axel y el impasible guía islandés Hans. El grupo ingresa por un volcán hacia el interior del globo terráqueo, en donde vivirán innumerables peripecias, incluyendo el asombroso descubrimiento de un mar interior y un mundo mesozoico completo enterrado en las profundidades, así como la existencia de iluminación de carácter eléctrico. En esta novela, Verne utiliza uno de los inventos existentes en la época: la lámpara del minero, creada por los físicos franceses Dumas y Benoît a partir de la bobina de Ruhmkorff y del tubo de Geissler. Es infundada, pues, la idea de que fue el mismo Verne quien inventó esta fuente muy luminosa.”

¿Es posible hacer? explica
No es posible taque en primera los volcanes aun sean inactivos en su interior cuentan con lava, o gases que no permiten que el hombre pudiera siquiera poder acercarse al interior aparte que la tierra tiene muchas capas antes de llegar al centro de la tierra la cual tiene un núcleo, aparte que la falta de oxígeno no permitiría llegar muy lejos.

4-C4

¿Que son las placas tectónicas?

Las placas tectónicas son aquellas porciones de litósfera que se ubican debajo de la superficie o de la corteza terrestre del planeta. Son de material rígido y se ubican sobre la astenosfera, una porción del manto terrestre mucho más profundo y complejo. Las placas tectónicas se encuentran encastradas unas contra otras y aunque son rígidas, no están sostenidas más que por la unión de unas con otras, por lo cual su movimiento es permanente y muy evidente o claro en algunas regiones del planeta. En la mayoría de los casos, el movimiento o desplazamiento de las placas tectónicas es milimétrico y no se siente en la vida cotidiana de las sociedades. Cuando estos movimientos se hacen evidentes para el ser humano debemos hablar de fenómenos tales como sismos, terremotos, tsunamis, etc. Muchas veces su movimiento también puede poner en acción a volcanes.
Hay dos tipos de placas tectónicas en nuestro planeta: las oceánicas y las mixtas. Mientras las primeras (que son las más extensas debido a la gran cantidad de agua que existe sobre la superficie de la Tierra) son aquellas que subyacen a los océanos, las mixtas pueden combinar en su superficie tanto océanos como superficie continental. Estas últimas son las más numerosas ya que encontramos muchas más bien pequeñas, pero en suma de extensión las primeras ocupan la mayor parte del territorio planetario.

Para una mayor eficacia en su estudio, los especialistas han dado nombres diferenciados a cada una de las placas aproximadamente a fines del siglo XX. Así, podemos hablar de la Placa Antártica (la más grande de todas y aquella que subyace al sur del planeta), la Placa del Pacífico, la Placa Norteamericana, la Placa Africana, la Placa Australiana, la Placa Sudamericana, la Placa Euroasiática y otras menores que unen a las más grandes entre sí.

El permanente movimiento y desplazamiento de algunas de estas placas se puede observar en el relieve de la corteza terrestre. Así, los lugares con cadenas montañosas o con territorios más elevados son aquellos que han sufrido hace millones de años el choque o la superposición de dos placas que terminó con la aparición de elevaciones terrenales. Es por esto que regiones como la costa oeste del continente americano o la zona del sudeste asiático suelen enfrentar numerosos terremotos, tsunamis y sismos causados
 por la permanente acción de las placas que subyacen a su superficie.


La teoría de la deriva continental Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.
Este movimiento se debe a que continuamente sale nuevo material del manto por debajo de la corteza oceánica. Así, se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y las desplaza.
En 1620, el filósofo inglés Francis Bacon se fijó en la similitud que presentan las formas de la costa occidental de África y oriental de Sudamérica, aunque no sugirió que los dos continentes hubiesen estado unidos antes.
La propuesta de que los continentes podrían moverse la hizo por primera vez en 1858 Antonio Snider, un estadounidense que vivía en París.





5-C4
La teoría de la tectónica de placas

¿Qué son los limites convergentes?
Un borde convergente o destructivo es el borde de choque entre dos placas tectónicas. Cuando en el borde convergente una de las placas de la litosfera se hunde debajo de la otra consumiéndose en el manto se habla de subducción. Este tipo de bordes lleva a la formación de cordilleras y está asociado con zonas de actividad volcánica y sísmica originadas por la fricción de las dos placas.

Convergencia oceánica-continental
Una placa con corteza oceánica colisiona con una placa con corteza continental la cual, al ser más ligera, "flota" sobre la oceánica que se hunde (subduce) en el manto. Al alcanzar una profundidad de unos 100 km se desencadena la fusión parcial, que origina un flujo ascendente de magma (roca fundida) que origina plutones y volcanes que crecen sobre el continente. Se forman así arcos volcánicos continentales y grandes fosas oceánicas, ambos paralelos a la costa. El punto de intersección de las dos placas se llama zona de subducción y allí se forma una fosa oceánica donde se van acumulando sedimentos en una estructura llamada prisma de acreción.
Este tipo de borde convergente es el que se da en la costa pacífica de América del Sur, donde la Placa de Nazca, totalmente oceánica, deriva hacia el este y colisiona con la Placa Sudamericana que deriva hacia el oeste; el magma ascendente ha formado la Cordillera de los Andes, con cientos de volcanes activos y una intensa actividad sísmica.
Convergencia oceánica-oceánica
Dos placas con corteza oceánica colisionan. Una placa subduce bajo la otra iniciándose la fusión y la actividad volcánica como el la convergencia oceánica-continental; los volcanes crecen desde el fondo oceánico originando cadenas de edificios volcánicos que emergen como islas, conocidas como arco de islas volcánicas. Estos arcos están situados a 100-300 km de la fosa submarina que se forma en el punto de subducción. Son ejemplos de archipiélagos originados así las Aleutianas, las islas Marianas, Tonga, Japón y las islas de la Sonda, y las fosas asociadas a ellos.
Convergencia continental-continental
Cuando una placa oceánica en subducción contiene también litosfera continental, la subducción continuada acabará uniendo los dos bloques continentales que, dado que ambos flotan en la astenosfera, colisionarán. Ello pliega y deforma los sedimentos acumulados a lo largo del margen continental originando una nueva cordillera compuesta por rocas sedimentarias y metamorfoseadas.
Este tipo de fenómeno se produjo cuando la India "embistió" Asia y produjo la elevación de la cordillera del Himalaya. Otros sistemas montañosos importantes, como los Pirineos, los Alpes y los Urales también se originaron durante colisiones continentales.

Límites convergentes
Una de las placas (la más densa) se introduce bajo la otra en un proceso que se denomina subducción. A estos límites también se denominan fosas, zonas de subducción y límites destructivos. Presentan intensa sismicidad y vulcanismo.
 Océano-océano (borde oceánico converge con borde oceánico). En este caso una de las placas se hunde bajo la otra dando lugar a una fosa oceánica (son las mayores depresiones del planeta). La placa que subduce (introduce debajo) se funde originando procesos magmáticos y volcanes en superficie, si éstos son suficientemente altos aparecerán como islas volcánicas (denominadas arcos islas). Ejemplo de arcos islas son las Aleutianas, Kuriles, japonesas, Filipinas, Marianas, Antillas, islas de Tonga, Java, Sumatra, etc. originadas todas ellas por la colisión entre diversas placas.
- Continente-océano (borde continental converge con borde oceánico). Es el caso de la costa pacífica de Sudamérica, donde la litosfera oceánica más densa y delgada se hunde bajo el continente incorporándose sus materiales al manto. A este proceso se le denomina subducción. Se produce la formación de fosas oceánicas en la zona de inflexión de la placa que se curva al subducir. La superficie de contacto entre la litosfera oceánica y continental es inclinada (45º) y se denomina superficie de Benioff.
Estas zonas son de gran actividad sísmica y volcánica. La presión que ejercen las dos placas provoca la formación de pliegues que dan lugar a cordilleras paralelas a la costa denominados erógenos peri oceánicos. Los magmas ascienden por las grietas y dan lugar a una intensa actividad volcánica en la cordillera. Por ejemplo, la cordillera de los Andes se forma por la convergencia de las placas de Nazca y la Sudamericana.

- Continente-continente (borde continental converge con borde continental). Si en una zona de subducción continente-océano, la placa oceánica que subduce lleva "arrastrando" un continente, éste se ira acercando al primero hasta que entre en colisión con él. Los sedimentos que se habían depositado en el océano (ahora desaparecido) se deforman, dando lugar a una cordillera de grandes dimensiones (erógeno intercontinental)
Este es el caso de la cordillera del Himalaya, que se origina por la colisión entre la placa Indo australiana y la placa Euroasiática. También los Urales, Alpes, Pirineos, etc.



¿Qué son los limites transformantes?

 La Tectónica de Placas es una teoría bastante compleja que afirma que la superficie del planeta está formada por placas litosféricas que flotan sobre la astenosfera como si fueran un conjunto de cubitos de hielo dentro de un vaso de refresco. Estas placas, como no se están quietas, se mueven constantemente, de manera que en unas zonas del planeta tenemos un movimiento de separación porque entre ellas se está generando litosfera oceánica nueva (bordes constructivos o divergentes) y en otras regiones tenemos movimientos de aproximación en los que en algunos casos (no en todos) se produce la destrucción de litosfera oceánica vieja por subducción (bordes destructivos o convergentes). Pero existe un tercer tipo de límite de placa poco habitual que se caracteriza porque el movimiento relativo no es ni de aproximación ni de separación: los bordes transformantes.
Los bordes transformantes son regiones del planeta relativamente escasas por su inestabilidad (imagen modificada a partir del mapa físico de clubdating.tk)
LAS FALLAS DE DESGARRE
Cuando hablamos del comportamiento mecánico de las rocas vimos que estas se podían romper si se llegaba a su límite de rotura. En ese caso se podían producir unas estructuras geológicas muy importantes a las que llamamos fallas, que pueden ser de tres tipos principales según cómo sea el movimiento relativo de sus dos bloques. En dos de ellas (normales e inversas) este movimiento es fundamentalmente en la vertical, con un labio elevándose o hundiéndose con respecto el otro, pero en las fallas de desgarre o transformantes ese movimiento de los dos labios es fundamentalmente en la horizontal, existiendo fallas dextras o dextralessi el movimiento es hacia la derecha (sentido de las agujas del reloj) y fallas sinestras o sinestrales si es hacia la izquierda (sentido opuesto al de las agujas del reloj). De hecho una falla transformante es básicamente un “desgarre del terreno que conecta dos tipos de fallas o dos asociaciones de fallas”, ya sean normales, inversas o una de cada tipo.
Las fallas transformantes se clasifican en dextras o senestras dependiendo de cuál es el movimiento relativo de los bloques (imagen propia)
Las fallas de desgarre son relativamente abundantes en el planeta, en especial las denominadas transformantes dorsal-dorsal. Este tipo particular de falla de desgarre lo encontramos en los bordes constructivos segmentando a la propia dorsal en tramos más o menos cortos de trazo recto. De hecho, dado que las fallas de desgarre en este caso son más o menos perpendiculares a la propia dorsal, tienden a disponerse paralelas al movimiento de las placas tectónicas que se separan. Las transformantes dorsal-dorsal son el tipo más común de falla de desgarre porque en una misma dorsal se repiten cada 50-100 km, con un salto en la horizontal que puede ir de decenas de kilómetros a cientos de kilómetros, aunque en casos excepcionales pueden llegar incluso a los 1.000 km. Estas fallas, que tienen una actividad sísmica poco profunda, suelen estar marcadas además por surcos en el fondo oceánico de origen no erosivo.
En los bordes divergentes tenemos fallas de desgarre que reciben el nombre de transformantes dorsal-dorsal (modificado a partir de diferentes fuentes)
BORDES ESCASOS Y POCO ESTABLES
En ocasiones las fallas de desgarre no segmentan dorsales, sino que representan un borde de placa en el que no hay creación ni destrucción de litosfera. De esta manera los bordes transcurrentes son regiones muy activas desde el punto de vista sísmico (pero sin procesos de subducción) que dado la complejidad de la tectónica de placas no son muy estables en el tiempo, por lo que tienden a desaparecer. Y de igual modo que las fallas transformantes pueden clasificarse de tres tipos en función del tipo de falla que conectan, cuando hablamos de bordes ocurre lo mismo, solo que los que conectan dos dorsales (o dos tramos de dorsal más bien) ya las hemos visto. De esta manera podemos distinguir dos tipos de bordes transformantes en función del tipo de bordes que conectan. Por un lado, tenemos las fallas transformantes que conectan dos límites de tipo convergente y que podemos llamar transformantes fosa-fosa. Son el tipo más común en el planeta y un ejemplo claro es la famosa Falla de San Andrés de California (Estados Unidos), situada al este de la Placa Norteamericana y conectando la Fosa Mesoamericana (al sur) con la Zona de Subducción de Cascadia (al norte) en un movimiento dextro (imagen que encabeza esta entrada). Por otro lado, tenemos ejemplos en los que este tipo de fallas unen un límite divergente con otro convergente y que podemos llamar transformantes fosa-dorsal. Hay varios casos en la actualidad, como es la Falla Transformante del Mar Muerto, en la región de Palestina, que une la Dorsal del Mar Muerto al sur con el borde convergente que hay entre las placas Arábiga y africana con la Placa Euroasiática en un movimiento que, a diferencia de la anterior, es sinestro.
Los bordes transformantes los encontramos siempre poniendo en contacto dos límites de placa convergentes, como ocurre con la famosa Falla de San Andrés, a la izquierda (fuente: desconocido) o una fosa con una dorsal, que es lo que ocurre en la región de Israel, a la derecha 

¿Qué son los limites divergentes[ADROM4] ?
son tectónica de placas un borde divergente es el límite entre dos placas litosféricas contiguas que se separan. Conforme las placas divergen, nuevo material asciende por procesos magmáticos desde el manto terrestre, creándose nueva litosfera, por lo que también recibe el nombre de borde constructivo.

Los bordes divergentes más activos son los responsables de las dorsales medio oceánicas, donde el eje del rift medio oceánico marca el límite entre las placas contiguas, y es donde se forma nueva corteza oceánica que se incorpora simétricamente a cada una de ellas. La extensión que ocurre en el rift produce fallas normales o extensivas, que delimitan escalones y grabens o fosas tectónicas paralelos a la dirección de la dorsal.

Al igual que los bordes convergentes, los bordes divergentes están asociados a actividad volcánica y sísmica. En las dorsales se produce la mayor parte del vulcanismo terrestre, y la mayor parte de la lava que se vierte desde la geosfera, pero es un vulcanismo de tipo fluido que permanece además oculto bajo el océano. Los terremotos ocurren en asociación con las fallas normales recientes que definen el rift, y también con las fallas transformantes, de las que las zonas que constituyen límite de placa están, en su mayor parte, en las propias dorsales, y son la sede de los seísmos de mayor magnitud que ocurren en el océano.

Además de límites divergentes, existen otros dos tipos de límites de placas: los convergentes o subducción y los pasivos.

6-C4


Identifica las placas tectónicas que están localizadas en México
 La República Mexicana, geológicamente hablando, es el resultado de múltiples procesos tectónicos llevados a cabo durante su evolución. El territorio mexicano está situado sobre cinco placas litosféricas, en cuyos límites encontramos trincheras, centros de expansión y fallas transformantes. La mayor parte del territorio continental pertenece a la placa norteamericana, mientras que la península de Baja California pertenece a la placa del Pacífico; en el litoral del Pacifico se tiene la micro placa de Rivera, la placa de Cocos, y la del Caribe.

En México el límite que más se conoce es de tipo transformantes, es la conocida falla de san Andrés la cual se dice que separara a baja california del resto del país.

7-C4
las placas tectónicas al moverse causan terremotos, la magnitud de estos se debe de acuerdo a la tensión que acumulen las placas tectónicas que se encuentran juntas, es increíble pensar que existen el mundo ese lugar donde se pueda estar en dos placas tectónicas a la vez y es tan visible en donde se dividen atreves de la falla de san Andrés, es un paisaje muy bonito, pero es muy peligroso que las placas se muevan pues es la cusa de los terremotos.
Por otro lado, el movimiento de las placas no se compara con el movimiento que tuvieron cuando los continentes se separaron , es difícil pensar que en un futuro lejano los continentes pueda llegar a estar juntos nuevamente pero todo es posible, que impresionante es ver también cuando las placas se juntan formando las grandes montañas que existen en el mudo es un bellísimo paisaje, pero el pensar cómo fue que se formaron y pensar todo los desastres que se causan al moverse las placas es terrible.


martes, 29 de agosto de 2017

actividades clases

C3-1
Forma de la tierra
Redonda
Inclinada
Un poco achatada de los polos
Esférica
Explica
Se que así es por las imágenes que se ven a través de los satélites
O imágenes que ponen en el internet.

C3-2
Movimiento de rotación
¿Qué es?
Es el movimiento que la tierra hace sobre su propio eje y dura aproximadamente 24 horas.
¿Que provoca este movimiento?
Los demás movimientos que efectúa la Tierra (rotación, nutación, bamboleo, precesión) son debidos a los procesos de formación del planeta. 

Conservación del momento de la nube planetaria sumado (algebraicamente) a los momentos aportados por cada uno de los planetesimales y otros cuerpos que colisionaron con ella en la etapa temprana. 
¿Que es el día sideral?


El día sideral o sidéreo, utilizado habitualmente por los astrónomos, también se basa en la rotación de la Tierra; pero en este caso se toma como referencia una estrella lejana (sideral viene del latín sidus que significa “astro”).

Las estrellas están a tal distancia (la más cercana a muchos billones de kilómetros) que los movimientos de la Tierra pierden comparativamente toda importancia y en consecuencia basta una rotación completa para que el punto de referencia vuelva a encontrarse exactamente frente a la misma estrella (figura inferior izquierda). Entonces, el día sideral es ligeramente más corto que el día solar, pues este Último equivale a una rotación y algo más.
La diferencia entre ambos es de alrededor de cuatro minutos: el día sideral tiene 23 horas, 56 minutos y 4,09054 segundos de día solar medio. El día solar real no es conveniente para uso cotidiano pues su duración varía.


¿Qué es día solar?

El día que medimos con nuestro reloj, a diferencia del día natural determinado por la salida y puesta del Sol, tiene una longitud constante. Lo denominamos día solar medio, porque es el promedio de las duraciones de todos los días solares del año. En consecuencia, los días solares reales son a veces más cortos y a veces más largos que el día solar medio. (imagen der.:día sideral)
El día solar real, o intervalo entre dos pasos sucesivos del Sol por un mismo meridiano, pasa de un mínimo de 23 horas 59 minutos y 39 segundos en septiembre a 24 horas y 30 segundos en diciembre. Esta variación, igual para todos los puntos de la Tierra, no tiene nada que ver con las estaciones, que son opuestas en los hemisferios norte y sur. El afelio de la Tierra o punto en que se encuentra más alejada del Sol, tiene lugar a principios de julio de cada año, y el perihelio a principios de enero.
¿Qué es el día civil?
El día civil tiene 24 horas, y se emplea para todos los fines civiles y para muchos fines astronómicos. En la actualidad el día civil comienza con la medianoche del horario local. En la antigüedad el día comenzaba con la salida del Sol entre los babilonios y con la puesta del Sol entre los atenienses y los judíos. A efectos religiosos (sobre todo entre los judíos) se sigue considerando a menudo que el día comienza con la puesta de Sol; hasta hace poco el día astronómico comenzaba a mediodía, y el día Juliano todavía empieza a mediodía.

C3-3
Otras consecuencias
Dia y noche
Husos horarios
Altas y bajas de mareas
Fotosíntesis
Cambio de temperatura
C3-4



Movimiento de traslación
¿Qué es?
 El movimiento de traslación es aquel giro que realizan los cuerpos alrededor de un centro provocados por la gravedad, al hacer la traslación los objetos lo hacen bastante separados del centro a través del cual están girando, lo que denota que el radio de separación que existe entre dicho cuerpo y el centro es bastante amplio comparado con sus propias dimensiones.
El movimiento de traslación que realiza la Tierra alrededor del Sol describe una órbita elíptica de 93 millones de km, a una velocidad de 28,9 Km por segundo. Cuando la elipse que se dibuja toca su nuevamente un punto habrá pasado una cantidad de tiempo equivalente a un año. Exactamente el movimiento de traslación de la tierra dura 365 días, 6 horas, 48 minutos y 45 segundos. Este tiempo extra a los 365 días se reúnen cada año y no se cuentan al finalizar los 12 meses correspondientes a cada mes, pero si se suman hasta 4 para añadir un día más en el mes de febrero, cuando esto sucede, el año se denomina bisiesto.

El movimiento de traslación es el responsable de las cuatro estaciones (invierno, otoño, primavera y verano) Estas vienen dadas de acuerdo con la posición que tenga la tierra con respecto al sol mientras se traslada a través de la elipse que traza. Según la posición de la tierra con respecto al sol, algunas áreas terrestres reciben más radiación solar que otras y a eso se deben los cambios de temperatura del planeta. Cada planeta del sistema solar describe su propio movimiento de traslación, cuando un planeta o satélite como la luna se atraviesa entre el sol y el planeta tierra crea una sombra que se denomina eclipse.
¿Qué es año sideral?

Al tiempo que dura esa vuelta, referida a las estrellas fijas en el firmamento, se le llama año sideral, y su duración es un poco mayor que la del año solar medio; así un año sideral dura 366.255936 días siderales, el cual corresponde a 365.256363 días solares medios.
Si bien es verdad que la diferencia es realmente imperceptible para nosotros su relevancia es mayor cuando se trata de determinar la distancia y características de los movimientos y órbita terrestre, y sus posibles efectos sobre los fenómenos naturales en nuestro planeta.
¿Qué es año civil?
 El año civil es aquel que comprende 12 meses y 365 días, comenzando el primer día de Enero y finalizando el último día de Diciembre (31 de diciembre). Todas las personas suelen guiarse por este año. La manera como está organizado este tiempo se manifiesta a partir del nombrado “calendario Gregoriano”, el cual fue creado por el Papa Gregorio Xlll
El año civil comienza con el mes de Enero, luego le siguen: Febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y finalmente diciembre, todos dispuestos en ese mismo orden. Los 365 días del año civil, se encuentran distribuidos en meses (específicamente 12), cada mes cuenta con cuatro semanas de siete días cada una. Existen meses que traen 30 días y otros que traen 31. Aquellos que tienen 30 días son: abril, junio, septiembre y noviembre. Mientras que los de 31 son: enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre. En el caso de febrero, existe una situación muy particular y es que este mes es el único que cuenta con 28 o 29 días; cuando febrero tiene 29 días es porque se está en un año bisiesto, y por ende el año ya no es de 365, sino de 366 días. Esto ocurre por la necesidad de enmendar la diferencia que existe entre el año calendario y el año trópico.

Por su parte el año comercial consta de 360 días, esto ocurre porque en el ámbito financiero resulta mucho más fácil hacer los cálculos. Para hacer esto se toma en cuenta el año como la suma de doce meses, reduciendo la duración de esos meses a 30 días (todos por igual). a diferencia del año civil, el año comercial es empleado para realizar los cálculos de intereses bancarios o descuentos.
C3-6
Menciona otras consecuencias del movimiento de traslación
Cambio de estaciones
Cambio de temperaturas
Temporada de huracanes
Cambio de paisajes



C3-7
Equinoccio de primavera ocurre
21 0 22 de marzo
¿Como caen los rayos sobre al ecuador?
Perpendicular
Duración del día y la noche
Iguales

Solsticio de verano ocurre
21 de junio
¿Como caen los rayos sobre al ecuador?
Máxima perpendicular
Duración del día y la noche
Días largos noches cortas

Equinoccio de otoño ocurre
22 o 23 de septiembre
¿Como caen los rayos sobre al ecuador?
Ligeramente perpendiculares
Duración del día y la noche
Iguales

Solsticio de invierno ocurre
22 de diciembre
¿Como caen los rayos sobre al ecuador?
Muy inclinados
Duración del día y la noche
Noches largas y días cortos




C3-8



Las estaciones
Fechas
Hemisferio norte
Hemisferio sur
Consecuencias, equinoccio o solsticio
21 0 22 de marzo
Inicia la primavera
Inicia el otoño
Equinoccio
21 o 22 de junio
Inicia el verano
Inicia el invierno
Solsticios
22 o 23 de septiembre
Inicia el otoño
Inicia el verano
Equinoccio
21 o 22 de diciembre
Inicia el invierno
Inicia primavera
Solsticio






jueves, 10 de agosto de 2017

El Sol y la Luna
Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor.

El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor.

El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.

 
Datos básicos 
 El Sol 
 La Tierra 
Tamaño: radio ecuatorial 
 695.000 km. 
 6.378 km. 
Periodo de rotación sobre el eje 
 de 25 a 36 días * 
 23,93 horas 
Masa comparada con la Tierra 
 332.830 
 1 
Temperatura media superficial 
 6000 º C 
 15 º C 
Gravedad superficial en la fotosfera 
 274 m/s2 
 9,78 m/s2 

Foto 2* El periodo de rotación de la superficie del Sol va desde los 25 dias en el ecuador hasta los 36 dias cerca de los polos. Más adentro parece que todo gira cada 27 días.

El Sol (todo el Sistema Solar) gira alrededor del centro de la Via Láctea, nuestra galaxia. Da una vuelta cada 200 millones de años. Ahora se mueve hacia la constelación de Hércules a 19 Km./s.

Actualmente el Sol se estudia desde satélites, como el Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO), dotados de instrumentos que permiten apreciar aspectos que, hasta ahora, no se habían podido estudiar.

Además de la observación con telescopios convencionales, se utilizan: el coronógrafo, que analiza la corona solar, el telescopio ultravioleta extremo, capaz de detectar el campo magnético, y los radiotelescopios, que detectan diversos tipos de radiación que resultan imperceptibles para el ojo humano.
Estructura y composición del SolDesde la Tierra sólo vemos la capa exterior. Se llama fotosfera y tiene una temperatura de unos 6.000 ºC, con zonas más frías (4.000 ºC) que llamamos manchas solares. El Sol es una bola que puede dividirse en capas concéntricas. De dentro a fuera son:

Núcleo: es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a la alta temperatura, es decir, el generador de la energía del Sol.

Zona Radiativa:: las partículas que transportan la energía (fotones) intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos 100.000 años debido a que éstos fotones son absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían.

Zona Convectiva: en ésta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender.

Fotosfera: es una capa delgada, de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros vemos, la superfície. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de unos 5.000°C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas que son regiones brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura superior a la normal de la fotosfera y que están relacionadas con los campos magnéticos del Sol.

Cromosfera: sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de densidad muy baja y de temperatura altísima, de medio millon de grados. Esta formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos.

Corona: capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de hora en hora. Ésta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol.
 
Componentes químicos 
 Símbolo 
 % 
Hidrógeno 
 H 
 92,1 
Helio 
 He 
 7,8 
Oxígeno 
 O 
 0,061 
Carbono 
 C 
 0,03 
Nitrógeno 
 N 
 0,0084 
Neón 
 Ne 
 0,0076 
Hierro 
 Fe 
 0,0037 
Silicio 
 Si 
 0,0031 
Magnesio 
 Mg 
 0,0024 
Azufre 
 S 
 0,0015 
Otros 
  
 0,0015 

La Energía Solar

La Energía Solar

La energía solar se crea en el interior del Sol, donde la temperatura llega a los 15 millones de grados, con una presión altísima, que provoca reacciones nucleares. Se liberan protones (núcleos de hidrógeno), que se funden en grupos de cuatro para formar partículas alfa (núcleos de helio).

Cada partícula alfa pesa menos que los cuatro protones juntos. La diferencia se expulsa hacia la superficie del Sol en forma de energía. Un gramo de materia solar libera tanta energía como la combustión de 2,5 millones de litros de gasolina.

La energía generada en el centro del Sol tarda un millón de años para alcanzar la superficie solar. Cada segundo se convierten 700 millones de toneladas de hidrógeno en cenizas de helio. En el proceso se liberan 5 millones de toneladas de energía pura; por lo cual, el Sol cada vez se vuelve más ligero.

El Sol también absorbe materia. Es tan grande y tiene tal fueza que a menudo atrae a los asteroides y cometas que pasan cerca. Naturalmente, cuando caen al Sol, se desintegran y pasan a formar parte de la estrella

La luna, único satélite natural de la Tierra

La Luna gira una vez en el mismo tiempo que le lleva girar alrededor de la Tierra. Por eso la Luna siempre le muestra la misma cara a la Tierra.
La Luna gira una vez en el mismo tiempo que le lleva girar alrededor de la Tierra. Por eso la Luna siempre le muestra la misma cara a la Tierra.
Los satélites naturales son cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta, en este caso, la Luna es el único satélite que acompaña a la Tierra.
Generalmente los satélites son mucho más pequeños que el planeta que acompañan. Sin embargo, en el caso de la Luna, su masa es tan similar a la de la Tierra que podrían considerarse como dos planetas que orbitan juntos. A esta situación se le llama sistema binario de planetas.
Características de la luna
La mejor manera de entender las características de este satélite natural es comparando sus características físicas con las de la Tierra. El diámetro de la luna es de unos 3.476 kilómetros, aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra. En cuanto su masa, que es la cantidad de materia que tiene un cuerpo, la de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. En cuanto a su densidad, la de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra.
Al igual que la Tierra, la Luna también tiene gravedad. La gravedad, es la fuerza que atrae todos los cuerpos sobre los cuales actúa. En nuestro caso, como habitantes de la Tierra, es la fuerza que nos mantiene "pegados" al planeta. Sin embargo, la gravedad en la Luna es distinta a la del planeta Tierra, ya que es sólo un sexto de la de la Tierra. Esto quiere decir, que si nosotros pisáramos territorio lunar, probablemente no podríamos caminar como normalmente lo hacemos, y necesitaríamos un traje especial que nos permita no saltar tanto, ya que nuestro cuerpo se sentiría mucho más liviano.

La Luna y sus movimientos
La Luna, no es un cuerpo estático, tiene movimiento. Esta se mueve de dos formas. Tiene un movimiento de rotación, lo que significa que gira sobre su eje, es decir gira sobre si misma, y un movimiento de traslación, es decir, gira alrededor de la Tierra.
La duración del movimiento de rotación es de aproximadamente 27.32 días (mes sidéreo) y se traslada alrededor de la Tierra (movimiento de traslación) en el mismo intervalo de tiempo. Como tarda en dar una vuelta sobre su eje el mismo tiempo que en dar una vuelta alrededor de la Tierra, siempre nos muestra la misma cara.
El movimiento propio de la Luna es en un desplazamiento de oeste a este, pero su movimiento aparente se produce de este a oeste, consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra.
La órbita es el recorrido o camino que hace un objeto alrededor de otro. En este caso, la Luna hace un camino alrededor de la Tierra en el movimiento de traslación. Este movimiento lo hace a una distancia media de 384.403 kilómetros de la Tierra y a una velocidad media de 3.700 Km. /h. La Luna completa su vuelta alrededor de nuestro planeta, siguiendo una órbita elíptica, en 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11,5 segundos específicamente.
La superficie lunar
La Luna es un mundo lleno formaciones particulares en su superficie. Es una combinación de cráteres, crestas de montañas, valles estrechos y profundos, y llanuras niveladas o mares. Por supuesto, no se trata de agua, sino de llanuras observables a simple vista desde nuestro planeta. Todas estas formaciones se formaron por el impacto de miles de meteoritos que chocaron contra su superficie lunar.
Los científicos han estudiado la edad de las rocas lunares provenientes de regiones con cráteres y han podido determinar cuándo se formaron los cráteres. Al estudiar las zonas de color claro de la Luna conocidas como mesetas, encontraron que, desde hace aproximadamente 4.600 a 3.800 millones años, restos de rocas cayeron sobre la superficie lunar y formaron cráteres muy rápidamente. Esta lluvia de rocas cesó y desde entonces se han formado muy pocos cráteres.
En general, los cráteres tienen forma de anillo, con una base y un pico central. Su tamaño varía desde pocos centímetros hasta 260 kilómetros.
Existen también montañas las cuales pueden estar aisladas o formando grandes cadenas. También hay grietas, con profundidades de hasta 400 metros y varios kilómetros de longitud.

Los mares, por su parte, son planicies extensas y más oscuras, que fueron formadas hace 3000 millones de años por lava caliente que afloró a la superficie lunar. El principal elemento de su composición es el basalto. Recubren el 16% de la superficie de la Luna y se ubican principalmente en su cara visible a la Tierra.
Hay cerca de veinte mares en la cara de la Luna observable desde la Tierra. Algunos de los mares más importantes de la luna son el Mar de la Tranquilidad (escenario del alunizaje del Apolo XI el 20 de julio de 1969), el Mar de Lluvias (el de mayor superficie, con aproximadamente 1120 kilómetros de diámetro), el Mar de la Serenidad, el Mar de los Humores, el Mar de la Crisis y el Mar de las Nubes.

Aunque son considerados llanuras, los mares no son completamente planos. Son atravesados por riscos, están llenos de cráteres y son interrumpidos por precipicios y paredes.

Los mares lunares están rodeados por grandes montañas, a las que se puso nombres como Alpes, Pirineos y Cárpatos, de acuerdo al nombre de las cordilleras que están en la Tierra. La cordillera lunar más alta es Leibnitz, con picos que llegan hasta los 9.140 metros.

Decenas de miles de cráteres están esparcidos por la superficie de la Luna, a menudo solapándose entre si. También hay más de mil valles profundos, llamados fisuras lunares, que tienen de 16 a 482 kilómetros de largo y alrededor de 3 kilómetros o menos de ancho.